La irrupción de la inteligencia artificial en el arte contemporáneo ha dado lugar a proyectos pioneros que redefinen la experiencia museística y creativa. Este es el caso de DATALAND y el Large Nature Model (LNM) son dos de los hitos más ambiciosos en este cruce entre arte, tecnología y ciencia. Este proyecto ha sido fundado y está siendo dirigido por Refik Anadol, un conocido artista multimedial diseñador de origen turco‑estadounidense, reconocido internacionalmente por su trabajo en la intersección entre arte, ciencia y tecnología.
Anadol es pionero en el uso de algoritmos de aprendizaje automático y grandes conjuntos de datos para crear entornos abstractos, oníricos y experiencias inmersivas que exploran la memoria colectiva, la percepción del espacio y la colaboración entre humanos y máquinas.
A lo largo de su carrera, Anadol ha desarrollado instalaciones audiovisuales, esculturas de datos y mapping arquitectónico en instituciones como el MoMA, el Centre Pompidou, Art Basel, Casa Batlló y el Walt Disney Concert Hall. Es cofundador de Refik Anadol Studio y de DATALAND, el primer museo dedicado al arte generado por IA. Su enfoque desafía los límites entre lo físico y lo digital, proponiendo nuevas formas de interacción y percepción en el arte contemporáneo, y ha sido galardonado con premios internacionales por su visión innovadora y su impacto en la estética de los datos y la inteligencia artificial.
Aunque están profundamente conectados, es fundamental distinguir entre DATALAND y LNM para comprender su alcance, aplicaciones y potencial para artistas y creadores experimentales.
¿Qué es DATALAND?
DATALAND se autodefine como «el primer museo del mundo dedicado exclusivamente al arte generado por inteligencia artificial«. Su apertura está prevista para finales de 2025 en el centro de Los Ángeles, en un edificio diseñado por Frank Gehry, junto a instituciones culturales de renombre como The Broad y el Walt Disney Concert Hall.
Fundado y dirigido por el artista mediático Refik Anadol, DATALAND busca ser mucho más que un espacio expositivo. Su misión es convertirse en un laboratorio creativo, un centro de investigación y un punto de encuentro interdisciplinar para artistas, científicos y tecnólogos.
Ofrecerá experiencias inmersivas y sensoriales, integrando tecnologías como machine learning, sensores interactivos, visualización avanzada de datos y sistemas de IA de última generación.
DATALAND también se propone como centro de investigación para el desarrollo de nuevas herramientas y aplicaciones creativas de la IA, abierto a la colaboración interdisciplinar.
El museo promueve el uso de inteligencia artificial ética y energías renovables, buscando minimizar el impacto ambiental de las tecnologías empleadas, sin embargo no queda muy claro de qué forma ya que utiliza tecnologías y modelos de IA que plantean serios problemas medioambientales por su elevado consumo energético. Por otro lado su página web tiene una elevada huella de carbono en métricas como Website Carbon Calculator
¿Qué es el Large Nature Model (LNM)?
El Large Nature Model es un modelo de inteligencia artificial generativa, desarrollado por Refik Anadol Studio, que constituye la piedra angular tecnológica de DATALAND, pero que también puede utilizarse de forma independiente.
Según la información oficial y diversas fuentes, el Large Nature Model (LNM) de Refik Anadol y el proyecto DATALAND han sido anunciados como open source (código abierto). Sin embargo, aunque hay anuncios públicos sobre su naturaleza abierta y colaborativa, a día de hoy no se proporciona directamente un enlace al repositorio de código o modelo en GitHub o similar en los comunicados hasta el momento. He realizado búsquedas en GitHub y no existe ningún repositorio de este modelo. Además cuando te registras en lnm.dataland.art te propone varios modelos de suscripción, todos ellos de pago, aunque ofrecen 14 días de prueba.
Características clave
- Entrenamiento: se especifica que el LNM ha sido entrenado con el mayor conjunto de datos sobre la naturaleza jamás reunido, incluyendo millones de imágenes y registros de flora, fauna y hongos, procedentes de instituciones como el Smithsonian, el Natural History Museum de Londres y el Laboratorio de Ornitología de Cornell.
- Acceso beta: El modelo está disponible en beta pública y puede probarse mediante suscripción y solicitud de acceso anticipado. lnm.dataland.art
- Tecnología: El LNM utiliza arquitecturas como FLUX-LNM Pro, lo que le permite generar imágenes, sonidos y visualizaciones de alta calidad y en tiempo real, a partir de descripciones textuales o datos ambientales. La colaboración con Black Forest Labs, creadores de Flux-Pro, ha sido clave en este desarrollo, y la propia comunicación pública del proyecto lo denomina “FLUX-PRO LNM” en sus experimentos de precisión y en la versión V2 del modelo. El modelo ha sido entrenado con datasets masivos y éticamente curados de la naturaleza, pero la base tecnológica que hace posible su rendimiento y flexibilidad es la arquitectura Flux-Pro, adaptada a las necesidades y visión artística de Refik Anadol Studio.
En resumen: el LNM es un modelo generativo propio, pero su arquitectura y capacidades avanzadas dependen directamente de la integración y personalización de Flux-Pro
Modos de uso
- Modo investigación: Permite analizar ecosistemas, simular condiciones ambientales y consultar datos en tiempo real.
- Modo creativo: Genera imágenes científicas y artísticas de la naturaleza a partir de prompts textuales.
- Modo inmersivo: Crea experiencias sensoriales y meditativas, integrando imagen, sonido y, próximamente, olor.
Aplicaciones prácticas para creadores experimentales
Aunque no todas están implementadas, DataLand hace un listado de todas las aplicaciones posibles:
- Arte generativo y mixed media: El LNM será ideal para crear imágenes, esculturas digitales, instalaciones audiovisuales y piezas de arte sonoro inspiradas en la naturaleza.
- Instalaciones interactivas: Permitirá desarrollar obras que responden en tiempo real a la presencia, el movimiento o el sonido de los visitantes.
- Educación y divulgación: Facilitará la creación de materiales didácticos y experiencias inmersivas para museos, escuelas y centros de investigación.
- Conciencia ecológica y sostenibilidad: Ayudará a sensibilizar sobre la biodiversidad y los retos ambientales, utilizando datos reales y prácticas éticas.
- Proyectos colaborativos: Fomentará la cocreación entre artistas, científicos y desarrolladores, ampliando las posibilidades del arte digital y experimental.
Cómo acceder y experimentar con el LNM
- Acceso beta: Puedes solicitar acceso a la versión beta del LNM en lnm.dataland.art, eso si, te tendrás que activar una suscripción de pago para explorar sus modos de uso, generar arte y contribuir con feedback para su desarrollo futuro.
- Plataforma digital: Además del futuro museo físico, DATALAND ofrecerá una plataforma online para experimentar con el modelo y compartir creaciones.
- Comunidad y recursos: Aunque comentan que el modelo es de código abierto, a fecha de hoy no permite su integración en proyectos propios y la colaboración con otros creadores.
Roadmap y futuro
- 2024: Lanzamiento de la beta pública del LNM y primeras exhibiciones internacionales.
- Finales de 2025: Apertura oficial del museo DATALAND en Los Ángeles, con exposiciones inmersivas y laboratorios creativos.
- A medio plazo: Expansión de la plataforma digital, integración de nuevas modalidades sensoriales (como olores generados por IA), y desarrollo de un Comité de Ética para el uso responsable de la IA.
- A largo plazo: Consolidación de DATALAND y el LNM como referentes mundiales en arte, ciencia y tecnología, con actualizaciones continuas del modelo y nuevas colaboraciones interdisciplinarias.
DATALAND y el Large Nature Model (LNM) representan una apuesta ambiciosa en la convergencia entre arte, inteligencia artificial y datos sobre la naturaleza. Sin embargo, aunque el LNM se anuncia como un modelo abierto y pionero, actualmente su acceso está restringido a una beta bajo suscripción y muchas de sus funcionalidades aún no están implementadas o son limitadas en comparación con lo prometido. Además, las capacidades que sí ofrece pueden encontrarse, en parte, en modelos generalistas como Claude, Gemini, Perplexity o ChatGPT, que también han sido entrenados con grandes datasets científicos y naturales y permiten la generación de imágenes, textos y análisis creativos sobre la naturaleza. Por ello, aunque la visión de DATALAND y el LNM es prometedora y merece seguimiento, todavía no ofrece un diferencial claro para la comunidad creativa más allá de su enfoque temático y ético, y habrá que observar cómo evoluciona su apertura real y su desarrollo funcional en los próximos meses.