Un curso de Isadora para expandir tus procesos de creación
Piezas artísticas
Con este taller aprenderás a manejar audio y vídeo de forma interactiva y en tiempo real. Desde creación de instalaciones audiovisuales a procesos disruptivos para ser aplicados a la video creación, el arte de acción, el arte sonoro, o el media art. Data art, procesos aleatorios, motion tracking, video mapping, son algunas de las técnicas que veremos en el curso.
Artes escénicas
Isadora es una de las plataformas más usadas en las artes escénicas. Con este taller podrás conocer las técnicas básicas de danza interactiva, motion tracking, video mapping, escenografías lumínicas, o espacios sonoros orgánicos y en tiempo real.
Música experimental y arte sonoro
En este taller encontrarás nuevas posibilidades para la creación musical o para jugar con vídeo e imágenes en tiempo real que se comuniquen con tu música y con tus dispositivos o sintetizadores. . Desde crear tu propio instrumento musical, hasta construir interfaces para Ableton Live, u otros programas y hardware mediante MIDI u OSC.
Diseño de espacios interactivos
Aprenderás a crear espacios audiovisuales que reaccionan ante quien los observa y que posibilitan otra forma de contar historias. Idóneo para diseñar experiencias museísticas, eventos de marca o escaparatismo.
Aplicaciones educativas
Podrás crear aplicaciones educativas para tus clases. Aplicaciones relacionadas con el arte, el teatro, la música, y los nuevos medios, o programas educativos para comprender el dibujo, la física o las matemáticas.
Experiencias sensoriales para arte terapia
Si buscas nuevas herramientas de arte terapia o estimulación sensorial, este taller te abrirá todo un mundo de nuevas posibilidades. Con tan solo un portátil y un video proyectos podrás crear experiencias únicas para incluir en tus sesiones.
Isadora en acción
Programación curso
Breve presentación de los origenes del Media Art y aproximación a los cruces entre arte, tecnología y ciencia.
- ¿Qué es Isadora?
- Instalación y autenticación de Isadora.
- Recursos on-line gratuitos.
- Configuración de Isadora: menú preferencias.
- Medios y formatos adecuados para Isadora.
- Interfaz de Isadora.
- Ejercicio: Reproducir nuestro primer vídeo.
- Medios en Isadora: vídeo, imagen, sonido, midi, objetos 3D.
- Características comunes a todos los actores.
- Ejercicio: Creación de mosaico de vídeos o imágenes.
- Ejercicio: Uso de efectos.
- Ejercicio: Uso de Escenas.
- Tiempo, espacio y espectador en una instalación interactiva.
- Ejercicio: Comenzando con un proyecto de video instalación.
- Ejercicio: procesos random. Creando un autómata de vídeo.
- Ejercicio: Añadiendo audio aleatorio a nuestro
autómata. - Ejercicio: Creación de una pieza generativa con sonido e imagen.
- Ejercicio: Creando un mezclador de vídeo
- Ejercicio: Creación de una interfaz personalizada para interactuar con la pieza. Añadiendo controles a nuestro mezclador.
- Ejercicio: Añadiendo controles a nuestro mezclador.
- Técnicas para interactuar con el mundo físico: computer visión, interfaz físico, sensores.
- Añadiendo controladores físicos a Isadora: MIDI
- Ejercicio: Usando un controlador MIDI con nuestro patch.
- Ejercicio: Análisis y captura de sonido.
- Motion Tracking. Capturando el movimiento
- Ejercicio: Motion Tracking básico con webcam.
- Ejercicio: Motion Tracking usando Kinect.
- Uso de OSC en Isadora: comunicando programas y dispositivos
- Tracking de rostro en Isadora. Face OSC
A partir de los conocimientos adquiridos los participantes podrán proponer piezas a nivel individual o en grupo para comenzar a trabajar sobre ellas.
- Investigación, concepto, prototipado y diseño de interacción.
- Ejercicio: lluvia de ideas para una pieza interactiva.
- Ejercicio: prototipado de ideas.
- Rider técnico y dossier
- Pintando con la luz
- Ejercicio: Pintando con tu propio cuerpo
- Trabajando con texto en Isadora
- Ejercicio: creando una pieza poética y generativa con texto.
- Creación y animación de formas
- Ejercicio: uso de GLSL Shaders
- Ejercicio: Sistemas de partículas
- Ejercicio: Sistemas de partículas 3D
- Ejercicio: vídeo mapping con formas basicas.
- Ejercicio: Video mapping dinámico.
- Ejercicio: Proyecciones panorámicas con varios proyectores
Comunidad de aprendizaje Hybridart
Dispondrás de un espacio privado para los participantes del curso, donde poder ver las sesiones en vivo grabadas, comentar, preguntar, proponer y acceder a una gran cantidad de recursos como videotutoriales, tutoriales en español en PDF, enlaces interesantes, noticias, y recursos de software-hardware.
Una oportunidad para comenzar con nuevas técnicas y procesos para tus proyectos
¡INSCRÍBETE AHORA!
CURSO ONLINE DE ISADORAPARA LA CREACIÓN ARTÍSTICA
Videocreación, instalación interactiva, teatro, danza, arte sonoro, arte generativo, Vjing, live cinema...
- 12 horas de clases en streaming
- Licencia de Isadora durante 2 meses
- Grabación de las clases en vivo
- Videotutoriales extra y recursos
- Soporte por e-mail y en vivo durante las clases
- Campus virtual Hybridart
con foro y herramientas de comunidad
INSCRIPCIONES CERRADAS
Si te interesa participar en la siguiente edición, por favor suscríbete a nuestro newsletter para recibir información.
¿Tienes alguna duda?
Podemos hablar por zoom o por teléfono
Si tienes alguna pregunta sobre el curso, o no estás segura/o de que pueda servirte para tus proyectos, puedes programar una reunión conmigo para charlar sobre el curso.
Puedes programar una reunión por teléfono, o bien mediante zoom, haciendo clic en el botón siguiente, verás mi disponibilidad y podrás fijar el día y la hora para hablar.
Envíame un mensaje
Si tienes alguna duda o deseas inscribirte en el curso, por favor envíame un mensaje.
Desde 1992 vinculado a las artes escénicas , la música experimental, la fotografía, el diseño, el arte de acción y el videoarte.
Creador del duo de live cinema “Unicoder“ (2001-2005) junto al artista Nico Arianoutsos (Resonic). HA mostrado su trabajo audiovisual en eventos como Tesla, Sonar, Territorio Eléctrico, Experimentaclub, Magma Meeting o FIB.
Miembro fundador del colectivo «maDam» con el que ha intervenido en espacios como Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Matadero Madrid, Menosuno, Centro Cultural Galileo, y muy especialmente, en Cruce y Teatro Pradillo, donde han sido colectivo residente durante varias temporadas.
Como media performer e improvisador electroacústico, ha colaborado con artistas y colectivos como: La Criatura , Omos Uno (Danza), Radu Malfatti, Alberto Bernal, Wade Mattews, Marianela León, Christiane Boullosa, Miguel angel Tolosa, Ana Matey, Exchange Live Art, Matsu, Michael Pisaro entre otros.
En 2014 recibe el tercer Premio Internacional de Composición Electrónica «Electronic Music Compositios» de la conocida publicación canadiense Music Works.
Actualmente combina la creación artística con su labor como formador impartiendo talleres sobre arte experimental y procesos disruptivos de creación. Ha colaborado instituciones y escuelas como Estudio 3 y colabora con el Centro de Formación del profesorado de Castilla La Mancha para la realización del seminarios y cursos relacionados con el arte y las nuevas tecnologías, dirigidos a profesores de las enseñanzas artísticas.