El arte no puede ignorar la urgencia del momento actual: la crisis climática y los costos ocultos de la tecnología. En Una Geología de los Medios, el investigador finlandés Jussi Parikka nos invita a mirar más allá de las superficies digitales y explorar las profundas conexiones entre la tecnología, la extracción de recursos y el impacto ambiental. ¿Qué significa esto para el arte contemporáneo y para el arte digital? Que cada obra, cada píxel y cada material nos cuenta no solo una historia creativa, sino también una historia geológica.
Este artículo plantea cómo el arte puede repensarse desde la sostenibilidad, utilizando el marco conceptual de Parikka para inspirar nuevas formas de crear, conectar y cuidar el planeta.
El Arte Digital como Registro del Planeta
Según Parikka, la tecnología no es etérea ni desmaterializada; está profundamente arraigada en la Tierra. Los smartphones, servidores y equipos que usamos para crear arte digital están construidos con litio, coltán, cobre y otros recursos extraídos del planeta. Cada uno de estos materiales tiene una huella que no vemos: deforestación, contaminación y ciclos de explotación humana y ambiental.
Esta idea cambia la forma en que entendemos el arte digital. ¿Es posible que nuestras herramientas creativas sean testigos silenciosos del impacto que dejamos en el mundo? Este cuestionamiento lleva a muchos artistas a utilizar el arte como una forma de visibilizar estas conexiones.
Narrativas Sostenibles desde el Arte
El arte contemporáneo tiene la capacidad única de traducir conceptos complejos como la sostenibilidad en experiencias visuales y emocionales. Algunos artistas ya están explorando estas dinámicas desde perspectivas innovadoras:
Julian Charrière: Explorando Fósiles del Futuro
En obras como Future Fossils, Charrière fusiona residuos tecnológicos con materiales naturales, imaginando cómo los desechos digitales se convertirán en parte del paisaje geológico de nuestro futuro.
Joanie Lemercier: Desafiar los NFTs
Lemercier es un referente en el uso responsable de la tecnología. Tras descubrir el impacto ambiental de los NFTs, ha impulsado plataformas como Tezos, que utilizan blockchains más sostenibles. Su obra Slow Violence visualiza el daño oculto de prácticas extractivas.
Jenny Odell: Dar Nueva Vida a los Residuos Electrónicos
En Bureau of Suspended Objects, Odell reutiliza objetos tecnológicos descartados para narrar historias de consumo y desecho, explorando el impacto humano en los ecosistemas.
El Lado Oculto del Arte Digital
El arte digital no solo enfrenta desafíos en la extracción de materiales, sino también en su consumo energético. Desde el streaming hasta los modelos de IA, el impacto ambiental del mundo digital es alarmante:
- Centros de Datos: Los servidores que sostienen plataformas de streaming y almacenamiento en la nube son responsables de una proporción significativa de las emisiones globales de carbono.
- Blockchain y NFTs: Aunque los NFTs han revolucionado la economía del arte digital, su huella de carbono ha sido duramente criticada. Tecnologías más limpias, como las basadas en Proof of Stake, están ofreciendo alternativas viables.
- IA y Producción de Datos: Entrenar un modelo avanzado de IA puede generar emisiones equivalentes a las de un coche durante toda su vida útil. Esto nos obliga a repensar cómo utilizamos la tecnología en nuestras prácticas artísticas.
Rediseñando el Arte desde la Sostenibilidad
El marco de Parikka no solo nos invita a reflexionar, sino también a actuar. Aquí hay algunas maneras de integrar prácticas sostenibles en el arte:
- Reutilización y Reciclaje Creativo: Incorporar residuos electrónicos y materiales reciclados en las obras, no como una solución de emergencia, sino como una narrativa que celebra lo circular.
- Energías Renovables: Adoptar servidores y plataformas que funcionen con energía limpia para reducir el impacto del arte digital.
- Diseño Circular: Crear obras que puedan desmontarse, actualizarse o reutilizarse, minimizando su obsolescencia.
- Usar el Diseño Sostenible para comunicar los proyectos culturales y artísticos. Cada vez más estudios de diseño sostenible como Micelia Estudio ofrecen herramientas de comunicación como webs, portales o apps que siguen prácticas ecológicas en su desarrollo.
Colaboración para un Futuro Sostenible
La sostenibilidad en el arte no es un esfuerzo individual; es un proyecto colectivo. Galerías, instituciones y artistas tienen el poder de liderar este cambio:
- Galerías y Museos: Incorporar prácticas de bajo impacto en exposiciones y operar con fuentes de energía renovable.
- Redes de Colaboración: Participar en iniciativas como la Gallery Climate Coalition, que conecta a actores del sector comprometidos con reducir sus emisiones.
- Educación y Sensibilización: Organizar talleres, charlas y exposiciones que no solo presenten obras sostenibles, sino que también inspiren al público a repensar su relación con la tecnología y el medio ambiente.
La sostenibilidad no significa renunciar a la creatividad, sino encontrar formas más responsables de expresar nuestras ideas. El arte puede ser un puente entre la tecnología y la naturaleza, un espacio donde imaginamos futuros posibles y soluciones reales.
Como bien señala Jussi Parikka, cada dispositivo que usamos tiene una biografía geológica, un testimonio físico de nuestras prácticas culturales y su impacto en el planeta. Reconocer esto nos da la oportunidad de transformar el arte en un acto de conciencia y acción.
En Hybridart.net, creemos en la capacidad del arte para liderar el cambio. Este es el momento de reimaginar cómo creamos, no solo para el presente, sino para las generaciones de especies que vienen después .